Administración del sistema de correo

Zimbra sólo ofrece un nivel de administración para cada instalación, sea mono o muulti-servidores. Desgraciadamente no ofrece facilidades como administradores de grupos o de dominios. Por criticidad de la confidencialidad del correo, la cantidad de administradores debe ser limitada: no más de dos por dominio o sede.

Actualmente administran los servidores:
  • godel: Víctor Alem, Pablo García, Víctor Viana, Ernesto Mello, Mauricio Chinazzo, Daniel Viñar
  • dirac: Sebastián Sasías, Daniel Viñar.

Ver contactos en la página de presentación de la red de unidades informáticas.

Creación de casilla

Para crear una casilla de correo personal, los administradores deben recibir de una persona habilitada en la unidad (sección de personal, o dirección) los datos oportunos:
  • nombres, apellidos, unidad y cargo de la persona,
  • identificador personal elegido para la persona. Cada unidad tiene su manera de establecer el identificador, pero es en general la inicial del nombre seguida del apellido, sin mayúsculas ni acento. (de la forma napellido, ver, por ejemplo, el procedimiento en la CCI).
  • al menos que la cuenta se cree en presencia de la persona: un correo electrónico, ya sea personal y externo, ya sea de un colega e institucional, al cual enviar los datos de conexión al correo.
Para poder crear cuentas sin la presencia del interesado, conviene tener, fuera de la consola de administración de correo:
  • un generador de contraseñas complejas y aleatorias. Por ejemplo con el utilitario en línea de comando pwgen, se peude generar una contraseña de 12 caracteres con el comando:
pwgen -s 12 1

El proceso de creación de cuenta en sí es el siguiente:

  1. Por razones de seguridad, la consola de administración de zimbra se accede sólo por un tunel ssh.
  2. Desde la interfaz de administración, seleccionar Cuentas
  3. Luego clic en Nuevo -> Cuenta,
  4. Completar identificador de usuario y dominio,
  5. Completar nombres y apellidos,
  6. Ingreso de la contraseña (dos veces):
    • si está presente el/la titular de la cuenta, se le pide que ingrese el/ella misma una contraseña, recordándole la importancia de una buena contraseña,
    • si no está presente, generar una contraseña compleja y aleatoria, de al menos 12 caracteres, que se copia/pega en los dos campos oportunos. También se debe activar la casilla que indica que el usuario debe cambiar su contraseña por una personal.
  7. Luego se presiona siguiente y seguir las etaopas. Revisar las opciones pero en principio sólo se toca:
    • en los "alias" se agrega la dirección nombre.apellido@dominio
    • se puede personalizar el tamaño máximo de la casilla.
  8. Los datos personales (en particular identificador y contraseña temporaria) se pegan también en el correo modelo y se envían a la persona o al interlocutor que le asiste.

Si se trata de una casilla funcional, conviene identificar una persona responsable de ésta, y asegurarse que leyó estas instrucciones.

Crear eventos en el calendario de Zimbra

Instalación, mantenimiento y actualización

Documentación de la instalación

Estamos elaborando los procedimientos para migrar los dominios @cut y @cur.

utilitarios

Correos que se envían a la migración

Manual para la utilización del sccript:

Correos enviados

Registro de correos enviados:

Correos modelo

Otras referencias

La Unidad de Informática de la facultad de Psicología utilizó otra estrategia para la migración, con un asistente de migración web.